Un investigador de la universidad de Mar del Plata, Clinckspoor, explica : "En los años ‘30, cuando se proyecta la modernización de la costa, Mar del Plata fue una ventana elegida de forma privilegiada para mostrar el “nuevo orden conservador”. Estamos en presencia del “manifiesto” de un creador como Bustillo que abrevó su genio en la herencias de la cultura griega, a la que admiraba, y en el período renacentista; es también el manifiesto de un masón como lo fue Bustillo, “y como también lo fueron -precisa Clinckspoor, considerando la condición de masón en su sentido original (“quien pone ladrillos”) y positivo- Prebish Thays (el paisajista que dejara su sello en el desaparecido Paseo General Paz y en la Plaza Colón), y Fioravanti, el creador de los lobos de piedra (en verdad se trata de leones marinos, dice Clinckspoor)."
El Gran Templo
Un investigador de la universidad de Mar del Plata, Clinckspoor, explica : "En los años ‘30, cuando se proyecta la modernización de la costa, Mar del Plata fue una ventana elegida de forma privilegiada para mostrar el “nuevo orden conservador”. Estamos en presencia del “manifiesto” de un creador como Bustillo que abrevó su genio en la herencias de la cultura griega, a la que admiraba, y en el período renacentista; es también el manifiesto de un masón como lo fue Bustillo, “y como también lo fueron -precisa Clinckspoor, considerando la condición de masón en su sentido original (“quien pone ladrillos”) y positivo- Prebish Thays (el paisajista que dejara su sello en el desaparecido Paseo General Paz y en la Plaza Colón), y Fioravanti, el creador de los lobos de piedra (en verdad se trata de leones marinos, dice Clinckspoor)."
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario